Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos
En julio de este año moría Alan Parker, uno de los directores míticos del cine de los últimos cuarenta años. Su película “El expreso de medianoche” (1978) marca un hito en la historia del cine sobre prisiones (género conocido como prison drama movies). Al igual que Papillon (1973), con Steven McQueen y Dustin Hoffman, o Fuga de Alcatraz (1979), con Clint Eastwood, es uno de los títulos grandes dramas carcelarios de los 70.
La película está basada en un hecho biográfico real acaecido en 1970: la historia de Billy Hayes, un joven estadounidense que fue detenido por posesión de hachís en el aeropuerto de Estambul. En un juicio sin las debidas garantías procesales, Hayes recibe una sentencia: treinta años de condena. Los esfuerzos de la diplomacia de su país por librarle de la prisión son inútiles y Billy tiene que cumplir su pena. Comienza de este modo un largo calvario, en el que Hayes debe sobrevivir a las inhumanas condiciones de reclusión que presenta el régimen penitenciario otomano de la época, las cuales le llevan a experimentar un proceso de animalización y distanciamiento de la realidad. “El expreso de medianoche” es el tren de huida, pero en el film escapar es el telón de fondo, lo importante y en lo que realmente se centra es en el camino hacia la locura, la soledad, ese dolor físico que se siente desde los pies a la cabeza, de modo que el personaje llega a no saber dónde está.
Un película única, excesiva e irrepetible, tan efectista como necesaria, presenta al personaje principal como la víctima propiciatoria de un juicio sin garantías y de un sistema penitenciario inhumano. Un viaje desgarrador a los límites del ser humano, donde el Derecho no es más que un instrumento al servicio de la degradación.
Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.
Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.
Dirección del Área Literatura y Derecho- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado e Inspector de Hacienda del Estado en excedencia. Miembro del Consejo Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid