Descripción
Fide celebra esta sesión mediante la plataforma Microsoft Teams. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión.

Ponente:
  • Roberto Sánchez Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Moderador:
  • Alberto Palomar Olmeda, Abogado en el Área de Derecho Administrativo en Broseta Abogados. Profesor Titular de Derecho Administrativo (Acreditado por la ANECA), Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Consejo Académico de Fide

Objetivos
Fide organiza esta sesión con el objetivo de analizar el Ante proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que transpondrá al ordenamiento jurídico español, fundamentalmente, la Directiva (UE) 2018/1972 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, por la que se establece el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas. La renovación de la vigente Ley de General de Telecomunicaciones (Ley 9/2014, de 9 de mayo) es uno de los proyectos recogidos en la estrategia España Digital 2025 para impulsar la conectividad, piedra angular de la transformación digital en todo el territorio nacional. El anteproyecto incluye la regulación no solo de los servicios de comunicaciones electrónicas (por la transposición del CECE), sino también, entre otros, aspectos relativos a los equipos de telecomunicaciones, infraestructuras comunes de telecomunicaciones en todo tipo de edificios y los usos del dominio público radioeléctrico. Tiene una importancia destacada las obligaciones que se fijan para las Administraciones Públicas en materia de planeamiento urbanístico, para garantizar la Directiva BBCost que propone la reducción de las cargas administrativas para acelerar los despliegues de las redes de comunicaciones electrónicas, fundamentalmente de muy alta capacidad. Además, cabe señalar los derechos que se atribuyen a los operadores para la ocupación del dominio público, como beneficiarios de expropiaciones forzosas y los límites que se fijan a la propiedad privada.

Abordaremos en la sesión las principales novedades de la nueva ley, entre otras:
• Ampliación del ámbito de la regulación para incluir los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería.
• Se imponen obligaciones de carácter administrativo, como la inscripción en el Registro de Operadores y la obligación de observar medidas de seguridad de acuerdo con los riesgos propios de su naturaleza diferenciada respecto a los servicios tradicionales.
• Modernización del concepto de servicio universal. Se establece la posibilidad de que el servicio universal pueda ser prestado por más de un operador.
• Derechos de los usuarios, se realiza la armonización comunitaria prevista en el Código, al reforzar la transparencia de los contratos, limitar su duración y regular, por primera vez, el empaquetamiento de los servicios. También amplía los derechos en el ámbito de la portabilidad móvil y las obligaciones de accesibilidad para los usuarios con discapacidad.
• Refuerzo del 112, como número europeo para las llamadas de emergencia, pudiendo a través del mismo hacer llegar mensajes de alerta a la población.
• Revisión de normas relativas a la gestión del espectro radioeléctrico con el fin de impulsar el despliegue de las redes 5G y otros servicios innovadores.
• Determinación de las competencias propias del Ministerio y las que se residencian en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

Metodología: La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes también, haciendo exclusivamente los cambios que exige su celebración on line.

Horario: La sesión se desarrollará entre las 16:00 a 17:30 horas a través de la plataforma Microsoft Teams.

LA SESION YA SE HA REALIZADO

La sesión ya se ha realizado y no se permiten inscripciones a la misma.

Me quiero inscribir
Logo Fide