
Descripción
Fide celebra esta sesión en formato PRESENCIAL en MADRID. Es necesario estar registrado en el Área Fide y solicitar participación en la sesión*.
Intervinientes:
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
Objetivos:
En la tumba de Stevenson, en una lejana isla de los mares del Sur a la que se retiró por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los samoanos: Tusitala, que en español significaría «el contador de historias».
Veinte años antes de su muerte, ese contador de historias aprobó el examen final de la carrera de Derecho y días después ingresó en el colegio de abogados escocés. Puso su placa de abogado en metal en el número 17 de Heriot Row, la casa familiar, y llegó a contratar un pasante. No hay unanimidad sobre el número de asuntos que llegó a llevar. Según biógrafos, el número oscila entre uno y cuatro, siendo esta última cifra la más probable; suficiente para dar por cumplida la palabra dada a su padre y conocer algunos jueces, fiscales y abogados, profesionales habituales en sus obras de ficción.
Los saberes jurídicos de Stevenson le permitieron armar sus novelas y hacerlas interesantes, al poner a prueba las leyes y la justicia. Pero para Stevenson lo jurídico no es solo una fuente de inspiración literaria; tiene ideas propias sobre importantes cuestiones del derecho y sobre la idea misma de justicia.
La ley es importante; pero, como obra humana, insuficiente. Sus personajes, out- siders la mayoría, se mueven fuera de la ley sin hacer mal alguno. El ordenamiento jurídico no basta para ordenar las relaciones sociales y su estricta aplicación puede concluir en injusticia. La consecución de la justicia se logra en realidad gracias al sentido de lo que es justo y ético, que fluye en el interior del ser humano y que aflora cotidianamente en la vida ante circunstancias inesperadas.
Metodología: : La dinámica de celebración de la sesión respetará el régimen habitual de Fide y la participación e interactuación de los ponentes y asistentes. Todas las sesiones que desarrollamos en Fide se convocan bajo la Regla de Chatham House, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben, pero no se puede revelar ni la identidad ni la afiliación de ningún otro participante.
Horario: La sesión se desarrollará de 15:00 a 16:30 horas. Ofreceremos un tentempié previo de 14.15 a 14.50 horas.
Lugar de celebración: Sede FIDE en COAM (C/Hortaleza 63, Madrid)
* Consulta condiciones de inscripción.
Dirección del Foro Cine, Literatura Y Derecho
- Mario Garcés Sanagustín, Interventor y auditor del Estado, inspector de Hacienda del Estado, académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y auditor de Cuentas en excedencia. Consejero Académico de Fide
- Miguel Ángel Lombardía del Pozo, Magistrado de la Sección 19ª de la Audiencia Provincial de Madrid
- lunes 23 de octubre, 2023 Sesión: Kafka o una concepción renovada del Derecho, desde “El proceso” hasta “En la colonia penitenciaria” (Presencial)
- lunes 20 de noviembre, 2023 Sesión: Mario Vargas Llosa, una conciencia narrativa y jurídica. El Derecho de Familia desde “Los cachorros” a “La tía Julia y el escribidor” (Presencial)
- jueves 18 de enero, 2024 Sesión: Jorge Luis Borges. El universo borgeano en busca de la ley y de la justicia (presencial)
¿Tienes alguna pregunta?
Contacta directamente con las coordinadoras académicas de la sesión para hacerles llegar tus dudas.
Te responderemos tan pronto nos sea posible.

